TOLCAYUCA, 14 MAR /NEWS HIDALGO/.- La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), con el objetivo de realizar acciones conjuntas para fortalecer la vinculación entre empresa y universidad y con ello dar cumplimento al establecimiento de acciones de cooperación en beneficio de la comunidad UPMH y de la sociedad empresarial.
La firma de este convenio tuvo lugar en las instalaciones de UPMH y fue encabezada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Sánchez Ramírez, y por el rector esta casa de estudios, Guillermo Mejía Ángeles, quienes al suscribir el mencionado documento acordaron que se realizarán diversas acciones en beneficio de ambos organismos.
El objeto es establecer las bases y mecanismos para la colaboración entre las partes, respecto al desarrollo conjunto de proyectos de beneficio mutuo, en materia de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología e innovación, así como la implementación del programa de modelo dual, de visitas de diagnóstico, estancias y prácticas profesionales, de trabajo social, así como de estadías para estudiantes y profesores de la UPMH, en los niveles de licenciatura y maestría.
Como resultado del trabajo enmarcado en los cuatro acuerdos del Plan Estatal de Desarrollo presentados por el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, la UPMH refrenda su compromiso de continuar formando personas íntegras con competencias profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible de México y de Hidalgo.
En su mensaje, Guillermo Mejía Ángeles resaltó que la idea de establecer un vínculo con el sector empresarial es parte fundamental de los programas de estudio de cada una de las licenciaturas que oferta esta universidad, que con 14 años de vida institucional y con una matrícula de 3 mil 184 estudiantes, 49.72% mujeres y el 50.28% hombres ha permitido tener cerca de la mitad de cada género. Asimismo resaltó que “somos el primer NODESS en la zona, una red de alianzas conformada por actores diferentes: Instiitucionaes académicas, Gubernamental y Organismos del Sector Social de la Economía con el objetivo de impulsar y desarrollar ecosistemas de economía social, así como el centro de capacitación en el parque industrial PLATAH”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, destacó que “es importante apoyar y aprovechar el talento de estudiantes y egresados, para insertarlos a los diferentes sectores productivos y acercarlos al entorno laboral, tomando en cuenta las inquietudes que tienen como estudiantes y profesionistas”.
Así también, reconoció la importancia de que empresarios den apertura a estos talentos para realizar sus practicas y servicio social para integrarse al sector productivo, considerando generar su proyecto de vida dentro del estado; y aprovechar la ubicación que tiene la Universidad Politecnica Metropolitana con la finalidad de tener un acercamiento con las empresas que estan ubicadas en Hidalgo.
Para UPMH es de suma importancia generar mecanismos de vinculación con el CCEH, ya que es una asociación civil de importancia en el estado como cúpula empresarial de la entidad que agrupa a las cámaras y asociaciones empresariales para establecer una coordinación efectiva y representación continua, lo que permitirá generar sinergias con diversas organizaciones, potencializando así las fortalezas y oportunidades de la comunidad universitaria.