La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una lista de medicamentos falsificados, de las cuales aseveró que podría contener sustancias toxicas y que podría representar un riesgo para la salud.
De acuerdo con la dependencia, son ocho los productos que se han detectado lotes falsos, además de uno más que no es autorizado por las autoridades del Sector Salud, por lo que se hizo un llamado a la población a prestar atención a las cajas y checar bien los envases antes de usarlos.
Según la lista emitida por la Cofepris, estos son los medicamentos falsificados:
*Inhepar (heparina sódica, de 5000UI/mL, 10 mililitros): lotes C18E881, H6205, C20J955, J202522 y J20J955.
*Novovartalon (1500 mg de glucosamina y 15 mg de meloxicam): lotes 1219046, 03891, 03105 y 05309.
*Estomaquil (presentación de 3 gramos): los lotes falsificados son los que tienen como fecha de caducidad “MAR. 25”.
*Rivotril (clonazepam 2.5 mg/mL): lote detectado, RJ0594, el cual ostenta la fecha de caducidad “DIC/22”, con sello transparente, con figuras.
*Primotestón Depot (ampolletas de testosterona, 250 mg/mL): lote X30PFV, fecha de caducidad “JUL 24”.
*Neo-Melubrina (metamizol sódico 500 mg): presentación de 10 tabletas, lote B264718 en caja y B204718 en blíster, fecha de caducidad “DIC 23”.
*Buscapina Compositum (hioscina 10 mg y metamizol sódico 250 mg): lote 156036, presentación de 20 tabletas, fecha de caducidad “DIC. 22” en caja y “DIC 23” en blíster
*Herceptin (trastuzumab, ampolletas de 440 y 600 mg por cada 5 mL): lotes detectados N7367B08 B3123 (con tapa verde y fondo con marcas), B1082B10 (con sello de seguridad con figuras y contorno gris/tornasol) y B2109B08 (además del citado sello, tiene la leyenda “subcutáneo”.
*Producto no autorizado: Regonat, regorafenib 40 mg, presentación de 28 tabletas, lote 702552 y fecha de caducidad “05/2023”. Ostenta textos en inglés e hindi.
Redacción web
También te puede interesar Va covid en aumento, pero no hospitalizados
Los casos de covid llevan ocho semanas en aumento en el país, pero gracias a la vacunación, las hospitalizaciones no se están elevando al mismo ritmo, reportó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.