Somos Hidalgo
Image default
Sin categoría

Altares, ofrendas, arcos florales de cempasúchil, catrines y catrinas llenaron de colores la UPT – NEWSHIDALGO

TULANCINGO, 01 NOV /NEWS HIDALGO/.- Con la finalidad de fortalecer y preservar las tradiciones mexicanas, estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), participaron con gran entusiasmo en la celebración de “Xantolo UPT 2022”, donde jóvenes universitarios de las diferentes carreras que se ofertan en esta institución, colocaron altares de muertos representativos, recordando a docentes y administrativos que han fallecido en últimos años; además de par.

Durante la presentación de altares, el Rector de esta casa de estudios, Oswaldo Del Villar Furiati agradeció la participación de la comunidad universitaria en estas actividades, donde se demostró una vez más, la unión como institución por esta fiesta cultural, además de revivir la herencia que los antepasados han dejado. “Con estas representaciones en sus altares, en las vestimentas de catrines, catrinas y la lectura de las calaveritas literarias, han reafirmado la creatividad que nos distingue”, puntualizó el directivo.

Los equipos que ganaron los tres primeros lugares del concurso de altares fueron: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial e Ingeniería Civil, primero, segundo y tercer lugar respectivamente; para este concurso se calificó: tradición hidalguense, creatividad, explicación y acomodo, así como los materiales empleados.

En el caso de las calaveritas literarias, los estudiantes que participaron pertenecen al taller cultural de “Creación Literaria”, obteniendo las tres primeras preseas: Liliana Itzel Maldonado Muñoz de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Briana Aridel Martinez Vargas de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Esmeralda Ríos Linares de la Licenciatura en Negocios Internacionales.

El concurso de “Catrín y Catrina” contó con participación de más de 30 estudiantes, donde se tomó en cuenta para la premiación la originalidad, relato en la presentación, material reciclable, creatividad y control escénico, con los siguientes resultados: primer lugar Salma Yareth Islas Manrique y Eduardo Martínez Carrasco de séptimo cuatrimestre de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, el segundo lugar Luz América López Trejo y Christopher Coronel Amayo de primer cuatrimestre de la Licenciatura de Administración y Gestión Empresarial y el tercer lugar fue para Ximena Cruz Jardines de primer cuatrimestre de Ingeniería Robótica.

Finalmente, Del Villar Furiati, mencionó que estas actividades fomentan el fortalecimiento de las tradiciones culturales que se viven en los pueblos originarios de la Huasteca, integrada por los estados de Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, con las cuales la comunidad de la UPT, puede conocer y practicar las tradiciones milenarias, que distinguen al pueblo mexicano.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

La Crónica de Hoy en Hidalgo ~ 16 / 11 / 2022

Somos Hidalgo

Se dice… que Julio Menchaca, Asael Hernández, Mariano Cabañas y Juan Carlos Martínez

Somos Hidalgo

C5i Hidalgo: cómo funciona y por qué su sistema se considera innovador – El Sol de Hidalgo

Somos Hidalgo