
La Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados aprobó ayer la minuta que reconoce el derecho de los trabajadores a tener 12 días mínimo de vacaciones al año, pero con cambios para que no sea obligatorio que se tomen de forma continua.
En la minuta de la reforma, que modifica los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, se establece que haya un acuerdo entre el patrón y el trabajador para determinar cómo se tomarán los seis nuevos días de vacaciones.
Aunque se aprobó con 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, diputados de Morena dejaron ver sus diferencias de opinión sobre los cambios a la minuta proveniente del Senado, por acusaciones de que se favorecía a los empresarios abusadores, a costa del derecho de los trabajadores.
Se espera que la reforma se discuta mañana en San Lázaro, para que el Senado tenga tiempo de avalar la modificación y se envíe al Ejecutivo federal para su publicación, a fin de que entre en vigor el nuevo esquema de vacaciones en 2023.
FRASE
“Habrá seis días continuos y podrán tomar los otros seis pactándolos entre trabajador y patrón; están pactando la vulnerabilidad del trabajador. ¿Dónde está ese patrón de buena fe que me va a dar nuevas vacaciones cuando quiera?”
Manuel de Jesús Baldenebro, diputado morenista
Claudia Salazar y Martha Martínez |Agencia Reforma