Los hogares mexicanos gastan en salud siete veces más que el gobierno federal.
La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que en México todos los pacientes de covid pudieron ser atendidos en una cama de hospital, pero los reportes del Inegi muestran otros datos.
Durante 2021, uno de los años azotados por la pandemia, el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidades de salud ascendió a 672 mil 294 millones de pesos.
Además, el trabajo no remunerado que realizaron los hogares para la atención de la salud; en ese año se ubicó en 404 mil 976 millones de pesos.
Así, la aportación total que los hogares realizaron a favor de la salud de sus integrantes ascendió a poco más de un billón de pesos.
En tanto, los recursos destinados al Ramo 12 Salud en el Presupuesto público de Egresos del año pasado sumaron apenas 145 mil 414 millones de pesos.
Sin considerar el trabajo no remunerado, el gasto de los hogares en salud representó 40.1 por cierto de la oferta total de bienes y servicios relacionados con la salud.
“Del consumo de bienes y servicios para el cuidado de la salud que realizan los hogares, el gasto en medicamentos y otros bienes concentró 50.7 por ciento del total”, detalló el Inegi al presentar los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2021.
“Siguieron las consultas médicas y de los bienes y servicios de apoyo, en los que se encuentran, por ejemplo, las primas de seguros médicos, con una participación de 14.8 por ciento; los servicios hospitalarios, con 14 y otros servicios asociados al cuidado de la salud, con 5.7”.
Respecto al valor del trabajo no remunerado destinado por los hogares a la prevención, cuidado y mantenimiento de la salud, los cuidados para integrantes del propio hogar concentraron 74.7 por ciento del total.
Los cuidados de salud a personas enfermas de otros hogares representaron 23 por ciento y el trabajo voluntario en salud, a través de instituciones no lucrativas, alcanzó 2.3 por ciento.
Las mujeres cubrieron 70.2 por ciento del tiempo total de cuidados y los hombres 29.8 por ciento, de acuerdo con el reporte.
El Inegi informó, por otra parte, que el empleo en el sector Salud se ubicó el año pasado en 2.4 millones de puestos de trabajo remunerados, que representaron el 6.1 por ciento del total de la economía nacional.
Las actividades de servicios hospitalarios y de consultorios médicos, detalló, concentraron la mayor parte de esos puestos, con 31.2 y 20 por ciento, respectivamente.
Mayolo López, Rolando Herrera y Natalia Vitela I Agencia Reforma