Autoridades sanitarias presentaron la estrategia Tiempo, Corazón y Vida, la cual busca mejorar y garantizar la atención médica en la entidad con la finalidad de disminuir las cardiopatías isquémicas o infartos al miocardio, consideradas en las principales causas de muerte en el mundo.
La titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), María Zorayda Robles Barrera, mencionó que estas acciones obedecen a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en la que se señalan las principales deficiencias dentro de las zonas locales para la atención de este padecimiento.
El especialista Neftalí Reyes Bolaños explicó que esta estrategia está dirigida a todas las localidades de la entidad, así como estados circunvecinos, con la que se prevé que se favorezca la fibrinólisis como un método primario a realizarse en los centros de Salud y hospitales de primer y segundo nivel.

De acuerdo con el profesional, esto permitirá que los pacientes, en caso de que lo requieran, puedan llegar a las salas de hemodinámica; por otro lado, se estima que, en una primera etapa, se dote de máquinas de electrocardiograma a 100 sanatorios, además de apoyar la atención mediante teleconsultas guiadas por expertos en la materia.
Cifras oficiales colocaron a Hidalgo como la entidad cuya causa principal de muerte son las enfermedades cardiovasculares en lo que va de 2022, además de que, según dicha información, en México 177 mil personas fallecieron en 2021 debido a infartos al miocardio, que se puede traducir en la muerte de 200 individuos al día como consecuencia de esta afección; asimismo, uno de cada dos no recibe algún tipo de tratamiento.
En lo concerniente a la atención en el estado, en el Hospital General de Pachuca se atendieron hasta 61 pacientes en la sala de hemodinámica, en un periodo de septiembre de 2021 al mismo mes de 2022.
Galilea Monroy | Pachuca
También te puede interesar Atiende CEAIA 9 mil casos de adicciones