Somos Hidalgo
Image default
Sin categoría

El salario mínimo no cubre canasta básica – El Sol de Hidalgo

Aunque el salario mínimo incrementó 20 por ciento a partir de enero del 2023, no alcanza para la adquisición una canasta básica completa, pues se adquieren menos kilos y productos debido al alza de precios que se ha mantenido desde el año pasado, coincidieron amas de casa que realizan sus compras en los mercados Barreteros y Genaro Guzmán Mayer.

De los más altos en costo en esta última semana del mes, es el kilo de limón con un costo de 28 pesos y, al parecer, se mantendrá el próximo mes, opinó Magnolia Bautista, amas de casa y también comerciante de frutas y verduras en el mercado Guzmán Mayer, “pega a los que menos tienen la cuesta de enero”.

“Los mayoristas mencionan que hay escasez debido a la producción en otros estados, ya que hay alta demanda, que ya no tiene nada que ver con el alza del combustible o el pago de derecho de piso durante el traslado de mercancías”.

Explicó que una canasta básica semanal para una familia de cinco personas es alrededor de 1,500 pesos. Mínimo un kilo de limón, otro de jitomate, cebolla, zanahoria, chile verde, papa, son 120 pesos, cuando hace dos años, eran 70 u 80.

“Así con los productos de abarrotes como leche, huevo, azúcar, aceite, que son los principales. Que son 200 o más, depende la marca dónde se adquiera, sin contar los productos de higiene que por lo regular se adquiere cada 15 días”.

Así también con los frijoles, arroz, lentejas, avena, que en varios de los casos ya no es por kilo, sino de 850 gramos, dijo.

Gisela Ha, con más de 25 años residiendo en la capital hidalguense, manifestó que cada vez compra menos, en ocasiones adquiere hasta piezas porque el dinero lo lleva limitado. “Con 100 pesos solo compras jitomate, cebolla, papa y limones, faltan las tortillas, que el huevo y leche, lo más indispensable”.

También te puede interesar: Afecta a comercios de Pachuca la cuesta de enero

En el caso de Hortensia que de vez en cuando acude al mercado Barreteros, agregó, que no solo es indispensable la canasta básica, también el pago de servicios como agua, luz, transporte público que diariamente se usan para trasladarse al trabajo o la escuela.

El salario mínimo en México en 2023 es de 207,44 pesos por una jornada laboral diaria de ocho horas, es decir, un salario mensual de 6,223.2 pesos.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Realiza IMSS Hidalgo Jornadas de Oftalmología en beneficio de salud visual de derechohabientes – NEWSHIDALGO

Somos Hidalgo

Celebra Juan Carlos Cacho racha de Tuzas en cierre del C23

Somos Hidalgo

Arden 10 mil litros de huachicol en Chapantongo – NEWSHIDALGO

Somos Hidalgo