
TALLER
Derivado del convenio de colaboración entre la Administración Tulancinguense y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fue impartido un taller virtual sobre Gobernanza Regulatoria, simplificación administrativa e inspecciones.
En dicha actividad participaron diversas áreas involucradas en trámites y servicios directos a la ciudadana, e igualmente a regidores integrantes de la comisión de mejora regulatoria.
El propósito del taller es brindar las herramientas para hacer los trámites municipales, sencillos, simples y digitales, a favor de los ciudadanos y empresas, a través de la implementación de mejores prácticas que ya aplican países integrantes de la OCDE.
Se familiarizó, a funcionarios públicos, los conceptos y objetivos de la política de mejora regulatoria y de las recomendaciones y principios de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico.
En este taller se reveló que, las regulaciones que facilitan la inversión, la creación de empresas y la competencia, aumentan el crecimiento económico.
En este sentido, se persigue que Tulancingo adopte este modelo y así el gobierno regule para proteger al ciudadano, al inversionista y al medio ambiente, encontrando el justo equilibrio y sin imponer costos innecesarios a la sociedad.
Esta es la primera de muchas acciones en capacitación y planes de implementación que habrán de llevarse a cabo en esta segunda mitad de administración, a fin de Avanzar en temas de fortalecimiento a la economía, a través de tres elementos importantes (normatividad y gente; Simplificación Administrativa, así como Herramientas Digitales para alcanzar eficiencia en el quehacer gubernamental).
El objetivo planteado para este gobierno, es convertirse en ejemplo en aplicación de políticas públicas que tengan impacto en el sector económico con alcance metropolitano y visión global. (Staff Crónica Hidalgo)