El clima frío y la ausencia de las precipitaciones pluviales aumentan la calidad del pulque o mejor conocido como la “Bebida de los Dioses”.
Tanto el pulque como el aguamiel tienen su mejor temporada al finalizar el año, refieren algunos productores.

“No sólo hay en el Altipalno, acá en Metepec también tenemos buen pulque”, exteriorizaron Salvador Suárez y Justino Fernández.
De octubre a marzo, es la mejor temporada para consumirlo, pues su calidad mejora considerablemente, porque el calor no lo fermenta o lo echa a perder; al contrario, con el frío se conserva más rico.
En Metepec, el maguey es plantado en las localidades Majadillas, Nopalillo Palo Gacho y Palo Gordo entre otras y algunos de ellos producen buena “baba de oso”.
Los tlachiqueros citaron que es en la temporada invernal cuando las plantas del maguey tienen la cualidad de lograr un aguamiel más concentrado, lo cual se refleja en su consistencia y sabor.
Dijeron que las etapas importantes en el ciclo de la reproducción de esta característica planta, se relacionan desde el capado hasta el añejamiento.

La recolección del pulque la realizan de manera tradicional con castañas, acocotes y raspadores, entre otros utensilios, de una manera tradicional, la cual no ha cambiado a pesar del paso del tiempo.
Desde hace años se dedican a la actividad de la extracción de pulque, sobre todo para consumo familiar, y si les sobra algo, añaden “lo vendemos en las comunidades, pues total, para eso está”.
Cabe mencionar que, al salir del maguey, el pulque llega a tener una duración como máximo de 5 días, en especial si se mantiene a una temperatura de cinco a siete grados ya que ayuda a retrasar un poco la fermentación.
Magda García I Metepec
Te puede interesar: Advierten por la sequía de una presa en Metepec
Activistas ambientales advierten que la presa de Metepec, desde hace cuatro años, ha comenzado a decrecer en su nivel e, incluso, a secarse.
De acuerdo con el biólogo Cristóbal López Aguilar, quien ha recabado información sobre los factores que afectan al cuerpo de agua, entre los principales problemas se encuentra la contaminación del líquido y del suelo.