Una mujer de 41 años y una adolescente de 17 años se extraviaron de sus respectivos domicilios, en hechos suscitados en Pachuca y Tizayuca
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) emitió dos fichas de búsqueda para localizar al mismo número de mujeres extraviadas, de quienes se sabe provienen de Pachuca y Tizayuca.
De acuerdo con el reporte FDBHGO/454/2022, Rosenda Joseline Escalona Ruiz, de 41 años de edad, desapareció el 1 de octubre del año en curso en la capital hidalguense. Es descrita como una mujer de 1.70 metros de estatura y 70 kilogramos de peso, con ojos color café oscuro y cabello negro, largo y ondulado.
Solicitamos su colaboración para la #DIFUSIÓN de la #FichaDeBúsqueda con la finalidad de localizar a ROSENDA JOSELINE ESCALONA RUIZ, vista por última vez en #PachucaDeSoto el 01 de octubre de 2022, desde entonces se desconoce su paradero. Se considera persona no localizada. pic.twitter.com/1iejHiOtUJ
— Procuraduría Hidalgo (@PGJE_Hidalgo) November 30, 2022
Por otro lado, la ficha FDBHGO/455/2022 da cuenta del extravío de la menor Nanyeli Viridiana de la Cruz García, de 17 años, vecina de Tizayuca y que fue vista por última vez el 28 de noviembre de 2022. Sus características físicas son: mide 1.55 metros de altura y pesa 60 kilos, con ojos café oscuro y cabello negro, lacio y largo.
Derivado de lo anterior, la dependencia estatal puso a disposición el número 800 912 1314 con el objetivo de que personas que tengan información que permita dar con el paradero de ambas, se pueda proporcionar en esta vía de contacto.
Redacción web
Te puede interesar Xibalbá, la nueva variante de covid detectada en Yucatán
Se detectó una mutación de la cepa Ómicron en la Península de Yucatán, misma que se denominó Xibalbá y podría ser la causa del aumento de contagios de Covid-19 en el estado.
Según la Secretaría de Salud de ese estado, del 5 al 18 de noviembre, se registraron 554 casos, lo que representa más de los reportados del 24 de octubre al 4 de noviembre.
María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, señaló que la cepa Ómicron ha permanecido porque es la que más variantes ha generado.
Agregó que la variante Xibalbá se produjo porque hay personas que no se han vacunado.