Diputados de oposición advirtieron que el control que las Fuerzas Armadas ejercen en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es inconstitucional y riesgoso, pues coloca a la élite castrense en espacios claves para el país, pero también para el narcotráfico.
El coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recurrido a los militares para intentar hacer frente a los focos de corrupción que existen en el país; sin embargo, agregó, esto en los hechos coloca a México en el peor de los mundos.
“Lo que ha ocasionado el presidente es que las élites de las Fuerzas Armadas entren en dinámicas de corrupción graves e inéditas y con una destrucción institucional sin precedentes”, advirtió.
Reforma publicó ayer que, de acuerdo con documento hackeados por el grupo Guacamaya, la ANAM, a la que Horacio Duarte renunció el 12 de octubre pasado, es una dependencia administrada por las Fuerzas Armadas. Desde agosto, todos los jefes de las aduanas “coordinadas” ya eran militares.
LO VEN FUERA DE LA LEY
El vicecoordinador del PAN, Jorge Triana, aseguró que el control del Ejército en Aduanas es inconstitucional, ya que la Carta Magna establece que, en tiempos de paz, las Fuerzas Armadas no pueden tener actividades diferentes a la disciplina militar
De acuerdo con información proporcionada a Reforma, en agosto pasado, todas la aduanas que tenían a la Sedena como administradora contaban ya con mandos emanados de las fuerzas castrenses
Martha Martínez | Agencia Reforma